Padoru
Padorus

Con la llegada de diciembre, las redes sociales y foros se llenan de un fenómeno que se ha convertido en una tradición digital: ¡Padoru! Este peculiar meme, que combina la cultura japonesa con el espíritu navideño, tiene su origen en el juego de rol japonés Fate/Extra para la PlayStation Portable. En este juego, el personaje Nero Claudius realiza una divertida interpretación del villancico “Jingle Bells” en versión japonesa, finalizando con un animado grito de ¡“Padoru, Padoru!”.

Origen del meme Padoru

La primera aparición de esta escena fue publicada en YouTube el 11 de diciembre de 2011 por el usuario “ugroundz”. Aunque en sus primeros seis años obtuvo más de 473,000 vistas y 300 comentarios, el meme no alcanzó su auge hasta varios años después. Fue en diciembre de 2017 cuando empezó a ganar popularidad en plataformas como 4chan, específicamente en el foro dedicado a Fate/Grand Order. Los usuarios comenzaron a referenciar el icónico “canto padoru” en sus publicaciones, generando una oleada de contenido relacionado.

En 2018, el meme alcanzó un nuevo nivel de fama gracias a explicaciones y referencias en Reddit, donde se compartieron los detalles de su origen y se expandió aún más rápido. Su crecimiento constante consolidó a Padoru como un fenómeno navideño de internet.

¿Qué significa “Padoru”?

El término “Padoru” tiene un significado que refleja perfectamente su espíritu festivo. En japonés, es una onomatopeya que imita el sonido de las patas de los renos al trotar, evocando una imagen típica de la Navidad. Este detalle, combinado con la energía y la expresividad de Nero Claudius en la escena original, ha hecho de Padoru un símbolo navideño entrañable y divertido.

La evolución de un ícono navideño

Lo que comenzó como una simple escena de un juego de rol se ha transformado en un fenómeno cultural recurrente en las fiestas. Año tras año, los fanáticos de Padoru comparten memes, ilustraciones, videos y adaptaciones de personajes de otras franquicias en el característico estilo de Padoru. Su presencia en redes sociales y comunidades online se ha convertido en una tradición que une a la comunidad digital en torno al espíritu festivo.